La corrosión atmosférica es la causa más frecuente de la destrucción de los metales y aleaciones.
El mecanismo de corrosión es de naturaleza electroquímica. El electrolito es una capa de humedad sobre la superficie del metal cuyo espesor varía desde capas muy delgadas (invisibles) hasta capas que mojan perceptiblemente el metal. La duración del proceso de corrosión depende sobre todo del tiempo durante el cual la capa de humedad permanece sobre la superficie metálica.
Los contaminantes atmosféricos de mayor importancia son: partículas suspendidas totales, ozono, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.
Los agentes contaminantes inorgánicos son generados por los vehículos y las industrias; los orgánicos, por los basureros. Las centrales termoeléctricas, las refinerías y las fábricas de papel contribuyen notablemente con un porcentaje alto de SO2 en la atmósfera; al igual que los automóviles con CO.
Uno de los factores que determina primariamente la intensidad del fenómeno corrosivo en la atmósfera es la composición química de la misma. El S02 y el NaCl son los agentes corrosivos más comunes de la atmósfera. El NaCl se incorpora a la atmósfera desde el mar. Lejos de éste, la contaminación atmosférica depende de la presencia de industrias y núcleos de población, siendo el contaminante principal por su frecuencia de incidencia sobre el proceso corrosivo el dióxido de azufre (S02), proveniente del empleo de combustibles sólidos y líquidos que contienen azufre.
Analiza los siguientes (links) y responde las siguientes interrogantes:
Cuestionario 27 Octubre:
1.- Nombra los factores que provocan la corrosión atmosférica.
2.- Tipos de ensayos usados para cuantificar la corrosión.
1.- De acuerdo con lo estudiado hasta el momento, ¿Cuáles serán los factores que inciden en la corrosión del puente.
ResponderEliminarR: Estos factores son; como lo dice en el link presentado, por estar en contacto directo con el cloruro que contiene el agua, otro factor es la humedad ya que este esta en contacto directo con el agua y peor aun esta agua contiene sal y aumenta la velocidad de corrosion . . . .
2.- ¿Por qué crees que el puente presenta éste estado?
R: El puente presenta este estado basicamente por falta de mantenimiento preventivo, tambien por estar funcionando con el doble de trabajo para el que fue construido . . . .
3.- ¿Qué se debería hacer para que el puente estuviera otra vez como nuevo?
R: para lograr recuperar el puente se deberia realizar un diagnostico de su estado y empezar a realizarle su respectivo mantenimiento correctivo, tambien crear un programa de mantenimiento preventivo para conservar su estado y implementar de alguna forma mediante la reestyructuracion del puente que este pueda con el gran numero de automoviles que le sobrepasa y no trabaje forzado . . . .
1.- Nombra los factores que provocan la corrosión por los suelos.
ResponderEliminarR: Los factores que probocan la corrosion de los suelos es su alto contenido de humedad, sales y materia organica en descomposicion, tambien se dice que es el electrolito mas complejo de todos los que se puede encontrar . . . .
2.- Tipos de ensayos usados para cuantificar la corrosión.
R: a) Determinación del tamaño muestral
b) Analisis multivariado
c) Analisis deagrupamiento
1.- Nombra los factores que provocan la corrosión atmosférica.
ResponderEliminarR: estos factores son las particulas suspendidas totales, el ozono, monoxido de carbono, dioxido de ntrogeno y dioxido de azufre . . . .
1.- Nombra los factores que provocan la corrosión atmosférica.
ResponderEliminarUno de los factores que determina primariamente la intensidad del fenómeno corrosivo en la atmósfera es la composición química de la misma. El S02 y el NaCl son los agentes corrosivos más comunes de la atmósfera. El NaCl se incorpora a la atmósfera desde el mar. Lejos de éste, la contaminación atmosférica depende de la presencia de industrias y núcleos de población, siendo el contaminante principal por su frecuencia de incidencia sobre el proceso corrosivo el dióxido de azufre (S02), proveniente del empleo de combustibles sólidos y líquidos que contienen azufre.
FACTORES QUE AFECTAN LOS PROCESOS DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA
La acción conjunta de los factores de contaminación y los meteorológicos determinan la intensidad y naturaleza de los procesos corrosivos, y cuando actúan simultáneamente, aumentan sus efectos. También es importante mencionar otros factores como las condiciones de exposición, la composición del metal y las propiedades del óxido formado, que combinados entre sí influyen en los procesos de corrosión.
Existe también la condensación de humedad, que se origina cuando la humedad relativa de la atmósfera sobrepasa el 100%. Es importante mencionar también la condensación por adsorción, la condensación capilar y la condensación química.
Cuando se alcanza el nivel de humedad necesario para la formación de pilas de corrosión, comienza a ser importante un segundo factor: de contaminación atmosférica.
2.- Tipos de ensayos usados para cuantificar la corrosión.
Corrosión Atmosférica.
El estudio de corrosión atmosférica, tanto en interiores como en exteriores, se realiza a partir de un diseño experimental donde se exponen probetas de acero de bajo contenido de carbono.
Ubicación del ensayo.
El ensayo se ubicó en una zona representativa, que facilita el estudio del comportamiento del material lo más fielmente posible, tanto en interiores como en exteriores.
Exteriores (ensayo a la intemperie): El material queda expuesto a todas las condiciones atmosféricas y a los contaminantes.
Interiores (ensayo bajo soterramiento): El material queda protegido de las precipitaciones atmosféricas y las radiaciones solares, en túneles.
Soporte para probetas.
El soporte para probetas depende del tipo de ensayo, ya sea en exteriores o bajo soterramiento.
Soporte para exteriores: El más usado es una especie de panelario metálico en forma de mesa o banco, cuya parte más baja se levanta a 1m del suelo, con un ángulo de inclinación de 45°, formada por barras separadas entre sí; de forma tal que permita colocar las probetas totalmente. Para colocar las probetas se usan separadores de material inerte, que estarán acoplados a las piezas del panelario y sujetarán las probetas por sus bordes. En estos casos se utilizan frecuentemente aisladores de cerámica atornillados.
Soporte para interiores: Se utiliza la forma de porta platos, donde las probetas se colocan en forma vertical a 90°.
Recepción y entrega de probetas de ensayo.
Las probetas de ensayo se colocan por estación y ubicación en bolsas de polietileno bien herméticas y con control de la humedad relativa a niveles en los cuales la corrosión atmosférica no tiene lugar, de esta forma pueden permanecer almacenadas por muchos días sin afectaciones.
Por lo antes expuesto las bolsas no pueden sufrir daños que permitan la penetración del aire húmedo ni tampoco deben ser abiertas días antes de la fecha de colocación del experimento.
Las probetas que se retiran del experimento una vez cumplido su período de exposición, tienen que de igual forma cubrirse con el papel en el cual fue enviada al área de ensayo y colocada nuevamente en su bolsa de polietileno. Cuidar en este caso que debe ser extraída la humedad y quedar completamente sellada.
José M. Ernesto Rayner
ResponderEliminar1.- Nombra los factores que provocan la corrosión atmosférica.
Uno de los factores que determina primariamente la intensidad del fenómeno corrosivo en la atmósfera es la composición química de la misma. El S02 y el NaCl son los agentes corrosivos más comunes de la atmósfera. La humedad también juega un papel importante en la Corrosión Atmosférica.
2.- Tipos de ensayos usados para cuantificar la corrosión.
El estudio de corrosión atmosférica, tanto en interiores como en exteriores, se realiza a partir de un diseño experimental donde se exponen probetas de acero de bajo contenido de carbono.
En primera instancia, en el estudio a la intemperie de materiales, se hace un análisis cualitativo no solo de materiales estandarizados, sino de dispositivos utilizados, por ejemplo, materiales metálicos, como, bisagras, cables metálicos, clavos, etc. Para el estudio de la corrosión en estas condiciones, se colocan las probetas en una caseta o armario. La velocidad de corrosión se analiza por pérdida de peso y se analizan condiciones de temperatura y humedad relativa, así como de contaminantes (cloruros, SO2) y pH se realizan según las normas ISO dadas en las referencias. Se estudia el parámetro de tiempo de humectación (TDH), que corresponde al número de horas en donde la temperatura es mayor a 0 ºC y la humedad relativa es mayor a 80%, pues este ya nos puede referir a categorías de velocidades de corrosión. Además, se utilizan datos históricos de contaminantes para la zona de estudio.